Agua
Oriol Nel·lo, Erik Swyngedouw, David Saurí y Jorge Olcina Cantos

Las estudiantes de la escuela de primaria de Kijini aprenden a flotar, nadar y a realizar rescates en el océano Índico frente a Mnyuni, Zanzíbar. Esta fotografía se ha podido ver en el Angkor Photo Festival (8-18 de diciembre de 2018). Este mismo año recibió el segundo premio Word Press Photo en la categoría People-stories. © Anna Boyiazis, 2018
“Algunos de estos interrogantes enlazan de manera directa con otro aspecto clave en la gestión del agua: se trata de un recurso indisolublemente ligado al territorio. Este rasgo contribuye a afirmar su carácter estratégico. En términos globales, los recursos hídricos existentes en el planeta serían más que suficientes para las necesidades humanas, tanto por lo que a los usos agrícolas, industriales o domésticos se refiere. El problema es que estos recursos se encuentran muy desigualmente distribuidos en relación a la población, tanto por razones climáticas como por la localización del poblamiento. Por otra parte, las características de los recursos hídricos y su relación con el entorno no hacen conveniente desde el punto de vista ambiental su trasvase artificial a grandes distancias, ni tan siquiera, en la mayoría de los casos, entre cuencas vecinas”. De La Maleta 33, “El agua, compendio y metáfora”, de Oriol Nel·lo
Puedes consultar el sumario aquí: #33 / ENERO-FEBRERO 2019
Oriol Nel·lo, El agua, compendio y metáfora
Erik Swyngedouw y David Saurí, ¿Emborracha el agua más que el vino?
Jorge Olcina Cantos, El argumento principal del Mediterráneo
Para leer los artículos completos compra este número o suscríbete a la revista.