Gianni Vattimo y Santiago Zabala
Contra el Nuevo realismo
Una llamada al orden y a actuar en consecuencia

© Pygmalion Karatzas
Según determinadas revistas, series y blogs, existe un nuevo movimiento filosófico denominado «especulativo» o «nuevo realismo». Sus protagonistas son jóvenes filósofos europeos, como Quentin Meillassoux y Gabriel Markus, entre otros. Alegan, en contra del idealismo, de la fenomenología y de la hermenéutica, que podemos acceder a las principales cualidades del mundo tal y como es en sí mismo sin tener que depender del lenguaje o la interpretación. Apelan a un regreso al «Gran Exterior» («le Grand Dehors»), que está constituido por objetos independientes –es decir, por «una realidad que nunca se agota por su relación con el hombre u otros entes», como explica Graham Harman–. Según estos pensadores, llevamos demasiado tiempo aprisionados por el giro lingüístico y por el conflicto de las interpretaciones, que sostiene que todo lo que existe es únicamente el correlato de un sujeto que lo concibe.
Para leer este artículo completo COMPRA ESTE NÚMERO o SUSCRÍBETE A LA REVISTA
Si ya lo has comprado o eres suscriptor Inicia sesión