Ferran Gallego
1956: Una cesura en la historia europea
Los hechos de Hungría y la izquierda occidental

Marcha de apoyo a Hungría, Eindhoven, 5 de noviembre de 1956. Fotografía de Wim van Rossen / Anefo
Budapest, 1956; Praga, 1968; Berlín, 1989. Las coordenadas espacio-temporales se constituyen en hechos cruciales, capaces de enlazar los puntos de un hilo rojo significativo en la historia del movimiento obrero europeo tras la Segunda Guerra Mundial. La erudición y el recuerdo permiten sumar otras referencias. Limitándonos a Europa: Belgrado, 1948, Berlín, 1953, París, 1968… Incluso Roma, 1973 y Madrid, 1977, si se quiere anotar las –entonces– esperanzadas propuestas del compromiso histórico de Enrico Berlinguer y la cumbre eurocomunista en el listado de tragedias y rupturas, crisis de identidad y reformulaciones ideológicas que se alinean en esta secuencia.
Para leer este artículo completo COMPRA ESTE NÚMERO o SUSCRÍBETE A LA REVISTA
Si ya lo has comprado o eres suscriptor Inicia sesión