
© Peter Hassiepen
Philipp Blom (Hamburgo, 1970) es un historiador especializado en periodos de ruptura, aquellos que han empujado los cambios de paradigma en las sociedades occidentales. Ha escrito abundantemente sobre la Ilustración (Gente peligrosa, sobre los salones del XVIII, y la dicotomía Diderot-Rousseau en Encyclopédie. El triunfo de la razón en tiempos irracionales), y también sobre el arranque del siglo XX, Años de vértigo, y sobre la década que precedió a la Segunda Guerra Mundial en La fractura, todos ellos publicados por Anagrama. Sus dos últimos libros, aún no traducidos ni al inglés ni al español, inciden en la idea del hombre y la máquina y la compleja situación en la que se encuentra la humanidad en este arranque de milenio. Ese es el tema de Was auf dem spiel steht (Hanser) cuya traducción sería: Lo que está en juego. El otro, que indaga en las consecuencias de la Pequeña Edad del Hielo de los siglos XVI y XVII –como una curiosa premonición–, se titulará El motín de la Naturaleza.
Para leer este artículo completo COMPRA ESTE NÚMERO o SUSCRÍBETE A LA REVISTA
Si ya lo has comprado o eres suscriptor Inicia sesión