Jorge Luengo
El rostro familiar de la corrupción

© Arnal Ballester, www.arnalballester.com
La corrupción se sitúa, desde hace ya años y de forma recurrente, como una de las principales preocupaciones de los españoles, tal y como muestran los barómetros del CIS. Un día sí y otro también, los escándalos han convertido la corrupción en un asunto de plena actualidad que ocupa un espacio principal en los medios de comunicación. El aumento de la visibilidad de la corrupción ha generado un cambio en la relación entre sociedad y política en la España actual. Los múltiples y tan sonados escándalos de los últimos años han contribuido a minar la credibilidad de los partidos políticos y a articular masivas movilizaciones sociales, e incluso contribuyen a explicar los cambios de las pautas electorales. Sin embargo, este fenómeno no es nuevo; la corrupción tiene una historia que conviene conocer para identificar mejor sus contornos y los elementos que la articulan.
Para leer este artículo completo COMPRA ESTE NÚMERO o SUSCRÍBETE A LA REVISTA
Si ya lo has comprado o eres suscriptor Inicia sesión