Contagio y comunicación

La cuarentena estructural
La Covid-19 y las medidas tomadas contra ella han revelado la verdad de la normalidad oculta de la que procedíamos y a la que estamos quizá ya regresando. El estado de alarma, con la imposición de un confinamiento selectivo y la jerarquización de las actividades y los desplazamientos, ha traducido al lenguaje normativo lo que el capitalismo hace de manera normalizada: resolver sin parar el conflicto entre movimiento y confinamiento, que es una de sus contradicciones sistémicas más serias. Es cierto que ha habido antes pandemias y que, de acuerdo con los conocimientos de la época, desde la peste de Atenas a la gripe española, de la peste bubónica a la peste de Londres, se han aplicado cuarentenas y cordones sanitarios, y es inevitable anticipar que en cualquier otro mundo posible –si es que somos capaces de imaginar uno– habrá emergencias sanitarias y se tomarán medidas para separar los cuerpos. Ahora bien, lo interesante es descubrir, a la luz de las medidas globales contra la difusión de la Covid-19, la sanitarización oculta de la normalidad capitalista.
Puedes consultar el sumario aquí: #42 / Septiembre-octubre
Santiago Alba Rico, Contagio y comunicación
Para leer este artículo completo compra este número o suscríbete a la revista.
Descubre dónde puedes encontrar La Maleta de Portbou:
Entra en el banner LIBRERÍAS para saber en qué librería de tu ciudad puedes comprar la edición impresa; en LA TIENDA DE LA MALETA para suscribirte a la edición impresa o a la edición online, o si deseas leer números sueltos online; o en KIOSKO Y MÁS si prefieres leer la edición digital en formato PDF.


