Ecologismo o barbarie
Emilio Santiago Muiño, Ferran Puig Vilar, Héctor Tejero, Jaime Vindel, Alicia Valero Delgado

Evacuated, de Wally Skalij, 10 de noviembre de 2018, Los Angeles Times. Segundo premio del concurso de fotografía World Press Photo 2019, Medio Ambiente. Los caballos evacuados permanecen atados a un palo en medio del humo de un incendio forestal en Zuma Playa, en Malibú, California, Estados Unidos. En la temporada 2018, los incendios forestales quemaron en California un área de más de 676.000 hectáreas. Mientras los científicos apuntaban a los efectos del cambio climático como causa, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, culpó a la gestión forestal. Esta fotografía se ha podido ver en el World Press Photo 2019, entre el 27 de abril y el 26 de mayo, presentado en el Centre de Cultura Contemporànea de Barcelona, organizada por la Fundación Photographic Social Vision. © Wally Skalij
Tomando la onda expansiva de las revoluciones francesa y rusa como unidad de medida histórica, Eric Hobsbawn distinguió entre un siglo XIX largo y un siglo XX corto. Si la aceleración del ritmo del cambio social sigue su curso, cabe pensar que el siglo XXI será cortísimo. No sólo porque, como ha constatado Hartmut Rosa, la lógica de la aceleración gobierne nuestro régimen temporal, sino sobre todo porque esta nos ha arrojado a una situación de extralimitación ecológica insostenible. Y el correctivo sistémico consecuente, que ya ha comenzado, tomará la forma de una gran transformación que, vista retrospectivamente, sólo admitirá analogías con la revolución neolítica o la revolución industrial. Y además será vertiginosa.
Del artículo de Emilio Santiago Muiño
Puedes consultar el sumario aquí: #36/ JULIO-AGOSTO 2019
Emilio Santiago Muiño, El cortísimo siglo XXI
Ferran Puig Vilar, Dos procesos climáticos fallidos
Héctor Tejero, La política del Green New Deal
Jaime Vindel, Estética y energética
Alicia Valero Delgado, Los límites minerales
Para leer este artículo completo compra este número o suscríbete a la revista.