La literatura en la época de la posciudad

© Haruka Sakaguchi
Del Londres de Dickens al París de Zola, pasando por el Trieste de Svevo, el Nueva York de Auster o el San Petersburgo de Bulgákov o Dostoievski, se podría decir que la relación de la ciudad con la literatura ha sido algo más que estrecha. Ha creado mapas propios y ha dibujado recorridos que han llenado de relatos calles y plazas. Ha sido así desde que tenemos constancia escrita de su existencia. Lo hemos leído en las tablillas de Mesopotamia que acompañaban los clavos fundacionales, en la narración de los límites de Roma o en la destrucción de los que protegían Troya.
Para leer este artículo completo COMPRA ESTE NÚMERO o SUSCRÍBETE A LA REVISTA