La sociedad transparente. Una reconsideración de Gianni Vattimo
© Alba Feito, www.albafeito.com
Si tuviera que identificar un punto de inflexión, un momento de crisis o de repensar lo que importa, yo señalaría la segunda edición de La sociedad transparente (2000) y su último capítulo sobre «los límites de la des-realización».
Gianni Vattimo, De la realidad, 2012
Pocos filósofos reconsideran sus ideas. Es una ardua tarea reconocer que hemos pasado algo por alto o que hemos cometido un error. A veces, la revisión de una obra anterior obedece a que los críticos han señalado errores, pero a veces ocurre que un filósofo reconoce por su propia cuenta que algo salió mal y que hay que ajustarlo. Pero sigue siendo infrecuente que un filósofo tenga la integridad suficiente para reconocer que es preciso reconsiderar su tesis. Casi todo el tiempo los filósofos están seguros de sus ideas y se morirían antes de admitir un error. La diferencia entre las reacciones no es sólo una cuestión de integridad intelectual hacia los lectores, los colegas y los estudiantes, sino también de temperamento.
Puedes consultar el sumario aquí: #39 / Enero-Febrero
La sociedad transparente, Santiago Zabala
Para leer este artículo completo compra este número o suscríbete a la revista.