ESCOLA EUROPEA D’HUMANITATS: Los nuevos cursos de enero, febrero y marzo de 2019
Antonino Firenze, Antonio Monegal, David Block y Joana Masó
El curso pretende ofrecer una introducción a la filosofía a través de la interrogación de uno de los problemas fundamentales que han caracterizado su desarrollo histórico desde sus orígenes griegos hasta la modernidad, a saber: el problema del conocimiento de la realidad (o problema gnoseológico). (…)
PROGRAMA
Jueves, 24 de enero
Platón
Jueves, 31 de enero
Aristóteles
Jueves, 7 de febrero
Descartes
Jueves, 14 de febrero
Kant
Jueves, 21 de febrero
Hegel
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA
La expresión poética del deseo y su dimensión transgresora se estudiará a partir de textos homoeróticos de Federico García Lorca, Luis Cernuda y Jaime Gil de Biedma, con referencias a poetas en otras lenguas, como Constantino Kavafis. El curso permitirá reflexionar sobre la función de la poesía y ensayar estrategias de lectura.
PROGRAMA
Martes, 29 de enero
Introducción al curso
Martes, 5 de febrero
El amor que no osa decir su nombre
Martes, 12 de febrero
El dolor del deseo imposible
Martes, 19 de febrero
El deseo es una pregunta
Martes, 26 de febrero
La ley del deseo
Martes, 5 de marzo
La carne hecha verbo
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA
Este curso versa sobre el concepto de la identidad y se basa en la presentación de una serie de marcos teóricos para entender la idea de la identidad en la sociedad contemporánea. Cada marco teórico se acompaña de ejemplos de la vida cotidiana con una amplia oportunidad para la participación del público.
PROGRAMA
Miércoles, 6 de febrero
Reflexión sobre la palabra «identidad»
Miércoles, 13 de febrero
Lengua e identidad
Miércoles, 20 de febrero
Nacionalismo y la identidad nacional
Miércoles, 27 de febrero
Movilidad e identidad
Miércoles, 6 de marzo
Políticas neoliberales en Cataluña y en España a lo largo de las últimas cuatro décadas
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA
Hay una historia literaria, filosófica y política a través de la cual emerge el valor desigual de las personas dentro del mundo común. En textos fundadores de la cultura occidental como la Ilíada y la Odisea, los usos del valor no remitían a las cosas sino a las personas y a su valía, a su precio o desprecio en el orden social. Este curso se acerca a la obra de algunos escritores de los siglos XIX y XX que criticaron la herencia del valor occidental porque imaginaron ficciones que transformaban la percepción colectiva de los desfavorecidos en la economía de su época contemporánea.
PROGRAMA
Jueves, 28 de febrero
El problema del valor
Jueves, 7 de marzo
Charles Baudelaire y la falsa moneda
Jueves, 14 de marzo
André Gide y los falsificadores de monedas
Jueves, 21 de marzo
Virginia Woolf y la economía de la guinea
Jueves, 28 de marzo
Marguerite Duras y el extractivismo colonial
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA
EL ENLACE DE INSCRIPCIÓN ESTARÁ DISPONIBLE EN BREVE EN LA WEB